
En una situación de supervivencia, el acceso al agua potable es una de las mayores prioridades. En algunos lugares, como en las zonas templadas del globo es relativamente sencillo encontrar agua potable en la naturaleza Pero en otros lugares cómo algunas zonas de los trópicos, existe un riesgo muy alto de encontrar agua en la anturaleza contaminada biológicamente. Beber agua contaminada puede provocar enfermedades graves que debilitan el organismo y reducen drásticamente las posibilidades de sobrevivir. Conocer técnicas efectivas para purificar agua que encontrtemos es esencial para mantenerse hidratado y evitar riesgos innecesarios. En este artículo, exploramos los mejores métodos para asegurar un suministro de agua segura en entornos hostiles.
Peligros de beber agua en mal estado
En muchas zonas del globo, especialmente en el tercer mundo, existe un riesgo alto de intoxicación al consumir agua, bien sea por contaminación bacteriana, bien por ingerir parásitos con ella. También en el primer mundo existe cierto riesgo al consumir agua de arroyos que discurren entre prados sometidos a abonos con purines, altamente contaminantes.
El consumo de aguas contaminadas puede producir enfermedades como fiebre tifoidea, cólera o disentería, además de otros trastornos provocados por parásitos que podemos contraer no sólo al beber, también al bañarnos en aguas estancadas y contaminadas.
Cómo potabilizar el agua
Si existe riesgo de contaminación hay que purificar el agua con alguno de estos métodos y esperar al menos una hora antes de consumirla.
Pastillas potabilizadoras: Es el método más práctico y efectivo 100%. Consiste en añadir al agua pastillas purificadoras. Estas liberan iones de plata que acaban con los gérmenes, previenen de nuevas infecciones y no producen daño alguno aunque se rebase la dosis. Se venden en cajas con un número variable de pastillas según sea cada pastilla para purificar 1, 5 ó 20 litros de agua.
Filtros de agua portátiles: Los filtros potabilizadores disponen de varias capas filtrantes que limpian el agua eliminando las impurezas, los gérmenes y los parásitos (el 99,9%). La vida útil de los elementos filtrantes es variable, pero suele ser más 1000 litros y son reemplazables. Puede encontrarlos para beber directamente del agua, para atornillarlos a la boca de las botellas o bien con una bomba manual para llenar tu cantimplora.
Yodo: Para desinfectar el agua con tintura de yodo usaremos unas 10 gotas por litro. La coloración tarda un rato en desaparecer.
Lejía: La lejía deja un sabor poco agradable en el agua. Usaremos de 4 a 6 gotas por litro para purificarla.
Ebullición: Hay que hervir el agua durante unos 10 minutos para potabilizarla. En este caso se puede beber en cuanto enfría.